miércoles, 24 de octubre de 2018

LA SOLDADURA BLANDA


La soldadura blanda (con estaño) es el proceso por el cuál dos piezas se unen mediante calor y un material de aportación que se funde a una temperatura por debajo de los 427ºC y por debajo del punto de fusión de las piezas al ser soldadas.

Consiste en unir las partes que se van a soldar de manera que se toquen y cubrirlas con muy poquito de estaño fundido y una vez enfriado tendremos una verdadera unión.

APLICACIONES

 Tiene muchas aplicaciones, desde la fabricación de juguetes hasta de motores de aviones y vehículos espaciales. En general, se utiliza para unir piezas de pequeño tamaño, piezas que son de materiales diferentes, donde sería muy difícil utilizar un proceso.


MEDIOS NECESARIOS

- Dispositivo de soldadura

    Son elementos que proporcionan el calor necesario para alcanzar la temperatura de fusión del material de aportación para realizar la soldadura entre los dos materiales. Los dispositivos de soldadura más comunes son los llamados soldadores de estaño, se especifican según su potencia en vatios dependiendo del tipo de trabajo. La forma y tamaño de la punta también dependerá del trabajo a realizar. Los tipos más comunes de soldadores son: soldador de lápiz, soldador industrial, pistola de soldar y soldador de gas (soplete).

                       

- Fundete o pasta limpiadora

El  fundete tiene un papel muy importante para realizar la soldadura blanda, sus principales funciones son:
  • Aislar del contacto del aire.
  • Disolver y eliminar los óxidos que pueden formarse.
  • Favorecer a la humidificación del material base por el metal de aportación fundido, consiguiendo que el metal de aportación pueda fluir y se distribuya en la unión.
Los fundentes son mezclas de muchos componentes químicos. Entre ellos están los boratos, cloruros, bórax, ácido bórico y los agentes mojantes.
Suelen suministrarse en forma de polvo, pasta o líquido. El fundente en polvo puede aplicarse en seco, o disolverse en agua o alcohol con lo que su adherencia es mejor. El tipo de fundente más conocido es el fundente en pasta; el fundente líquido es el menos utilizado.
El fundente debe aplicarse después de la limpieza de las piezas mediante brocha, espolvoreando en el caso de polvo, o disolviéndolo con agua o alcohol con lo que mejora su adherencia.
Indica cuándo el material base ha alcanzado la temperatura de soldadura y se debe aplicar el material de aportación, cuando se funde, se vuelve transparente, indicando que ha llegado el momento de aplicar el metal de aportación.
Una vez hecho el proceso de soldado, los residuos deben limpiarse para evitar la corrosión. Para quitar los óxidos que se hayan podido formar durante la soldadura en las zonas no protegidas por el fundente.
- Metal de aportación

Es el metal que se añade cuando se realiza la soldadura.
Las características son:
  • Tiene la capacidad de mojar el metal base.
  • Tiene apropiada capacidad de fusión y buena fluidez para poder distribuirse.
  • Es capaz de hacer una unión soldada que cumpla los requisitos de resistencia mecánica y a la corrosión en estado normal.
  •  Loa metales de aportación son los siguientes:
  • Estaño-Plomo: Es el metal de aportación más común y es el utilizado en casos generales.
  • Estaño–Antimonio-Plomo: Se añade antimonio porque mejora las propiedades mecánicas del material de aportación.
  • Estaño–Plata: Se utiliza en instrumentos de trabajo delicados.
  • Estaño–Cinc: Se utiliza para soldar aluminio.
  • Estaño-Bismuto: Tiene una gran aplicación en el campo de la electrónica.
  • Plomo–Plata: Mejora la capacidad de mojado del plomo cuando éste es empleado en la soldadura blanda de acero, fundición o cobre.
  • Cadmio–Plata: Se emplea en la unión de cobre y también, aunque menos, en la soldadura aluminio-aluminio teniendo una gran resistencia a grandes temperaturas.
  • Cadmio–Cinc: Se emplea en la unión de aluminio.
  • Cinc–Aluminio: Se utiliza para la soldadura de aluminio obteniendo una gran resistencia a la corrosión.

  -Tipos de soportes 

  Como la punta del soldador esta a temperaturas muy elevadas, es necesario el uso de un soporte para dejarlo durante el tiempo que no se vaya a usar. 







-Proceso para soldar
   
1. La punta del soldador tiene que estar limpia. Lo mejor para limpiarlo es una esponja humedecida que suelen llevar los soportes, y se frotará la punta suavemente con la esponja o cepillo de alambres. NO se puede raspar la punta con ninguna lima, tijeras o similar. Habrá que limpiar la punta del soldador de vez en cuando.
2. Las piezas que se van a soldar tienen que estar totalmente limpias. Se utilizará un limpiametales, lija muy fina, tijeras o una lima pequeña, según el material que se vaya a soldar.
3. Se tendrá que utilizar un soldador de la potencia adecuada. Lo mejor es utilizar soldadores de 15-30w, no superiores porque si no los componentes del circuito se pueden estropear se aplicamos mucho calor.
 -Los pasos para realizar una buena soldadura son:
 1. Acercar los elementos que se van a unir hasta que se toquen. Si hace falta podemos utilizar unos alicates para que se sujeten bien las partes.
 2. Acercar el soldador a las partes a soldar de manera que se calienten las dos  partes. Si la punta está limpia, suele tardar menos de tres segundos. El tiempo dependerá de si se usan alicates y de la masa de las piezas a calentar.
3. Sin quitar el soldador, aplicar el estaño a la zona de la soldadura, evitando tocar la punta directamente. La resina del estaño, al tocar superficies calientes, alcanza un estado semilíquido y sale de las cavidades, distribuyéndose por la superficie de la soldadura. Facolita que el estaño fundido cubra las zonas a soldar.
4. Retirar el hilo del estaño. Mientras el estaño fundido sigue caliente, termina de distribuirse por las superficies.
5. Retirar el soldador, intentando no mover las partes de la soldadura. Dejar que la soldadura se enfríe  naturalmente, nos lleva unos segundos. NO soplar la soldadura, el metal fundido se solidifica, quedando la soldadura finalizada, con aspecto brillante y con buena resistencia mecánica.


-Medidas de seguridad

 La temperatura que alcanza el soldador es lo suficientemente elevada como para producir lesiones importantes o deteriorar muchos materiales que pueden estar presentes en el entorno de soldadura.
Por eso es necesario de disponer de un lugar seguro, como un soporte específico para poder dejar el soldador cuando está caliente.
Cuando se realice la soldadura no debe haber presente ningún elemento que no sea imprescindible.


PROPIEDADES DE LA SOLDADURA BLANDA


Las propiedades de la unión cambian si la aleación de aportación se alea o no con los metales base. La distancia entre los metales que se quiere unir puede variar bastante.
Normalmente no se recomienda la soldadura blanda para unir aluminio, pues para ello ya se utilizan otros métodos. Para soldar cinc o hierro galvanizado no debe estar presente el antimonio en el metal de aportación, ya que forman una combinación difícilmente fusible.
                             
              

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las señales en forma de panel

1. Señales de prohibición. -Esta señal de prohibición nos dice que está prohibida la entrada de bicicletas.   -Esta señal dice que ...