viernes, 30 de noviembre de 2018
Fosfoyesos, Huelva
Fertiberia se tiene que deshacer de los fosfoyesos que están producidos en la industria desde hace medio siglo. Lo que no saben es si retirarlos por completo o recubrirlos con una capa de tierra solamente.
Huelva respira veneno y muere poco a poco porque los fosfoyesos están a tan solo trescientos metros de las primeras viviendas habitadas.
La provincia onubense registró la tasa de mortalidad de España por cáncer de pulmón (hombres) y de mama (mujeres).
Los enfermos de cáncer de la provincia de Huelva son los que más mortalidad registran en España.
Entre los estudios llevados a cabo sobre este asunto, destaca un dictamen que es realizado por encargo del Defensor del Pueblo Andaluz sobre el exceso de mortalidad y morbilidad que se detectó en la Ría de Huelva en 2014.
En 2007, el Atlas municipal de mortalidad por cáncer en España, había tres veces más riesgo de padecer un tumor de laringe, tejido conjuntivo o pulmón más en Huelva que en el resto de la península.
Las denuncias de asociaciones y colectivos sobre lo malo de la actividad química en Huelva han quedado refrendadas por un informe emitido por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) a principios de 2018.
El CSIC constata que según la Mesa de la Ría, cada vez que se produce un pico de emisores contaminantes, se ocasiona un incremento directo y contrastado de mortandad en ese mismo día.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) reconoce oficialmente que las zonas afectadas de radiación son las balsas de fosfoyesos.
Las dos zonas afectadas por radiactividad en Huelva no están catalogadas oficialmente como terreno contaminado fundamentalmente porque el inventario de suelos afectados por radiación no está elaborado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las señales en forma de panel
1. Señales de prohibición. -Esta señal de prohibición nos dice que está prohibida la entrada de bicicletas. -Esta señal dice que ...
